Los sistemas de iluminación en el Paleolítico parte 2: Las lámparas portátiles en Francia


El objetivo del anterior post de esta serie era poner de manifiesto como los seres humanos que vivieron en el paleolítico superior fueron capaces de encontrar soluciones ingeniosas para cualquier tipo de problema; en este caso el problema de la iluminación en las cuevas. Para ello fueron capaces de inventar las lámparas portátiles que utilizaban como combustible el tuétano de los huesos y, en algunos casos, cera de abeja, como una alternativa más cómoda y práctica al uso de antorchas.







La mayoría de las lámparas recuperadas en el registro europeo se han hallado en Francia y en contextos magdalenienses; en menor medida se han recuperado lámparas en la Península Ibérica, Alemania y el este de Europa.

La escasez de lámparas fuera de territorio francés se puede deber a que la parte de la Dordoña es una zona que ha sido muy bien prospectada y excavada,y quizás porque los habitantes de otras áreas utilizaban con más frecuencia otros sistemas de iluminación. 

En este post de lo que se trata es de hacer un repaso por algunas de las evidencias de lámparas portátiles que han aparecido en Francia; el siguiente post irá dedicado a las evidencias de lámparas portátiles de la Península Ibérica.

Pero antes de repasar algunas lámparas del Paleolítico francés, me gustaría mencionar que en el este de Europa, concretamente en Rusia, existen evidencias, según Hoffecker 2005, de la utilización de lámparas realizadas sobre cabeza de fémur de mamut en el yacimiento de Kostenki I, en un contexto gravetiense


"Portable lamps fashioned from the femoral heads of mammoths, presumably fueled with mammal fat, were found in the Gravettian level at Kostenki 1" 


No he podido encontrar más información al respecto de esta lámpara de Kostenki I; para que nos sirva de referencia y para hacernos una idea, he extraído una fotografía de un fósil de fémur de mamut, (la cual no tiene nada que ver con Kostenki), en la que podemos intuir cómo quedaría la lámpara si partimos el hueso y vaciamos la cabeza del mismo para aprovechar la parte cóncava.





Volviendo al mapa de Beune and White, podemos ver la distribución de los lugares en los que han sido recuperadas lámparas en Francia; también podemos ver en la leyenda del mapa a qué período cultural corresponden y las estadísticas del tipo de yacimiento en las que se hallaron.

Como ya vimos en el anterior post, los lugares en donde han aparecido son varios; según el trabajo de Sophie de Beaune y Randall White (Ice Age Lamps, 1993), el 51% de las lámparas estudiadas aparecieron en abrigos rocosos, el 29.5 % en las profundiades de las cuevas, el 12 % en las entradas de las cuevas, y el 7.5 % en campamantos al aire libre.

El mapa también nos dice que la mayor concentración de lámparas halladas la tenemos en la Cuenca de Aquitania, sobre todo en la Dordoña (el 60% de las mismas), seguida por la zona de los Pirineos (un 15 %).

La gran cantidad de lámparas recuperadas en Francia tiene su repercusión en la bibliografía publicada sobre el tema, la cual es bastante amplia en comparación con las escasas publicaciones existentes en el resto de Europa. En este post veremos algunas de estas lámparas recuperadas.

Para empezar el repaso he elegido la lámpara fragmentada auriñaciense de Isturitz, cueva situada en el pirineo vasco-francés; ya que es un buen ejemplo para ilustar el uso de este sistema de iluminación en el inicio del paleolítico superior:



 

 
Recordar que en este mismo yacimiento ya han aparecido evidencias importantes sobre la cultura auriñaciense de este lugar, como por ejemplo una flauta. *

* aparecieron dos fragmentos de flauta, uno de ellos en un contexto del auriñaciense final y el otro en un contexto gravetiense (El rango cronológico entre ambos fragmentos se puede situar entre 38000 BP y 28000 BP). 

En contextos solutrenses tenemos algunas lámparas como por ejemplo, la de Saint Cirq Madelon, y la lámpara hexagonal con el reverso grabado de Grotte du Pilier,Domme.




 Saint Cirq Madelon



 Lámpara de Domme


La lámpara de La Mouthe fue recuperada en 1902 y tiene el "honor" de ser el primer objeto de este tipo descubierto. Es una lámpara trabajada sobre arenisca y con un mango triangular hallada en un contexto magdaleniense. Tiene grabada la figura de un ciervo.




 Beaune-Randall White 1993.


 
 Imagen tomada de Donsmaps


 


Las lámparas de arenisca roja, que predominan en el Magdaleniense podrían sugerir, en base al tipo de material utilizado y las similitudes en el diseño,según algunos autores, un centro de fabricación situado entre la región de Corréze y Dordoña.

Uno de los ejemplos más impresionantes de lámparas paleolíticas, o quizás el más impresionante, es la lámpara magdaleniense de Lascoux, trabajada sobre arenisca roja; la terminación es extraordinaria tanto en su parte anterior como posterior, obra sin duda de un gran artesano paleolítico, datada en 17.000 BP.



Imagen de Don´s Maps.


Una lámpara de similar diseño y trabajada también en arenisca roja es la de Grotte des Scilles, Alta Garona.



Imagen de Don´s Maps.


Como comentaba al principio del post, son numerosas las lámparas recuperadas en territorio francés, así como las publicaciones sobre el tema; en la ilustración de abajo podemos ver algunos ejemplos de lámparas (Imagen y leyanda tomadas de Don´s Maps).






1 La Mouthe (Dordogne) Emile Rivière. Sandstone. The reverse carries an engraving of the head of 
an Ibex. Height 170 mm, width 120 mm. 
2 Grotte du Coual (Lot). Félix Bergougnous. 250 mm x 150 mm. Sandstone. 
3 Grotte des Scilles, at Lespugue (Haute Garonne) Comte de Saint-Perrier. Sandstone. 190 mm. On the bottom a rudimentary horse's head. 
4 and 5 Anval (Puy de Dôme), Dr Baudon. Trachyte, 140 mm and 130 mm. 
6 Grotte de Thévenard (Corrèze). Abbés Bardon and Bousyssonnie. Red sandstone. 130 mm. Lightly engraved ruminant. 
7 Grotte des Fadets (Charente). Collection Maret. Red sandstone. 50 mm. 
8 Bois du Roc (Charente). Fermont. - Engraving of a stylised fish. Sandstone. 170 mm. 
9 Mouthiers (Charente). Trémeau de Roche-Brune. Sandstone. 140 mm. 
10 Pair-non-Pair (Gironde). Daleau. Limestone 110 mm. 
11 Grotte de la Mairie, à Teyjat (Dordogne). Bourrinet. Bottom of a lamp of sandstone with the head of a Reindeer. 130 mm. 
12 Grotte des Harpons, at Lespuge. Comte de Saint-Perrier. Limestone. 60 mm. 






Continuación de la serie:




Fuentes:













Comentarios

  1. Buen trabajo, David. Al igual que el anterior post, muy interesante. Maravilla ver, ciertamente, la delicadeza de ejecución de algunas lámparas, como la que resaltas de Lascaux. Bien se ve que, incluso en aquellos tiempos, había gente que gustaba de las cosas bien hechas.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Me encanta la lámpara de Lascaux. Uno pensaría que tenían papel de lija entonces para lograr semejante pulido, sin embargo imagino que podrían usar otros métodos (otra piedra y mucha paciencia?)

    ResponderEliminar
  3. "se puede deber a que la parte de la Dordoña es una zona que ha sido muy bien prospectada y excavada"...

    Yo no atribuiría la importancia de Dordoña sólo a la excavación moderna: parece claro que en el Solutrense y el Magdaleniense esta zona fue la "metrópolis" de Europa (y quizá la única "metrópolis" del mundo - yo no sé de ningún lugar tan denso en hallazgos en todo el mundo). Cuando pensamos en los orígenes de Europa tal y como la conocemos debiéramos mirar especialmente a Dordoña (lo que no quita que también miremos al Danubio, para el PS inicial, o a Kurdistán y Tesalia, para el Neolítico).

    Estamos hablando de una densidad aparente, mi estimación, cuatro veces mayor de otras partes densamente pobladas de la región Franco-Cantábrica como Cantabria misma. Debió ser una región muy muy rica en el PS.

    ResponderEliminar
  4. Hola Guillermo!! Muchas gracias. En principio no tenía pensado redactar este post, pero para establecer una comparación con la Península Ibérica he pensado que era necesario primero hacer un pequeño repaso por estas lámparas de Francia.

    La lámpara de Lascoux es maravillosa, un trabajo perfecto.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Hola Maju!!

    “…entonces para lograr semejante pulido…•

    La verdad es que de tanto admirar la belleza del trabajo no me había parado a pensar en el detalle de lo que comentas, pero se supone que el pulido de la piedra apareció en el neolítico (o se generalizó)…

    Supuestamente y, como dices, este pulido de la lámpara debió realizarse con la técnica (me imagino) que utilizaban en el neolítico para pulir la piedra: limando la piedra con arena húmeda o con el rozamiento continuado con una piedra más dura para conseguir alisar la superficie…con mucha paciencia.

    ResponderEliminar
  6. “…Yo no atribuiría la importancia de Dordoña sólo a la excavación moderna: parece claro que en el Solutrense y el Magdaleniense esta zona fue la "metrópolis" de Europa..”

    Seguro que llevas parte de razón; se han debido conjugar varios factores, y está claro que hay que tener muy en cuenta la densidad de población de la Dordoña en el solutrense y magdaleniense, que tiene su relación con el número de asentamientos y hallazgos. Sin embargo, yo pensaba que quizás el área vasco-cantábrica debía tener también una alta densidad demográfica en el Magdaleniense…sabes si hay algo en particular que pudo favorecer esa mayor densidad demográfica en la Dordoña? Porque se supone que el arte rupestre podía haber actuado como agente de cohesión social también en el área vasco-cantábrica.

    Tampoco habría que descartar la incredulidad de los excavadores del pasado siglo XX en cuanto a la utilización de piedras como lámparas en el paleolítico…lo mismo en realidad sí había lámparas pero no se tuvieron en cuenta…

    ResponderEliminar
  7. No lo sé pero es una zona de muchos ríos que quizá llevaban mucho salmón u otros pescados. Este tipo de culturas sedentarias pescadoras se ha dado en otros casos, el mejor conocido quizá el de las naciones aborígenes del Noroeste de Estados Unidos (Chinook y otros) pero probablemente fuera también el caso del extraño Epipaleolítico de Lepenski Vir y otros muchos.

    La franja cantábrica es más montañosa: permite varios subclimas que se explotaban estacionalmente en semi-sedentarismo, pero no tiene esos ríos tan voluptuosos. Además es posible que, dependiendo del período climático, esa zona fuera transicional entre la estepa-tundra y otros subclimas del piemonte pirenaico o la costa del mar (ten en cuenta que la costa giraba al Oeste al sur de la actual Bretaña y no existían ni el Canal de la Mancha ni el Mar del Norte, ni mucho menos el Mar Báltico: el principal acceso a la costa no-mediterránea para la mayoría de Europa era también por ahí (incluso se podría especular con intercambios de productos marinos como barbas y huesos de ballena, mejores para hacer armas y punzones, conchas, grasa, incluso pescado seco y sal).

    Dordoña está en el sitio perfecto, con comunicaciones abiertas hacia el Rin, hacia el piemonte pirenaico y cantábrico, hacia la Iberia mediterránea, el Ródano... y hacia el mar. Si además era rica en recursos naturales, que seguramente lo era, sería una referencia para todas las tribus circundantes, lo que a su vez estimularía el desarrollo intelectual: intercambio de ideas, innovación, etc. Había otros sitios pero Dordoña parece muy especial.

    ResponderEliminar
  8. Muy interesante Maju, entonces se pueden hablar de auténticos poblados sedentarios que basan su economía en la pesca fluvial en la Dordoña, con redes comerciales, etc...

    En el post comentaba que hay algunos autores que sugieren un centro de producción de lámparas de arenisca roja, similares a la de Lascoux, en esta zona, lo que podría ser indicativo (aparte de otras evidencias) de una producción orientada al comercio y al intercambio; la misma lámpara de Lascoux podría ser una evidencia de una lámpara diseñada para que "agrade visualmente"...no me extrañaría que se fabricaran algunos objetos para intercambiar; otras lámparas tienen grabados, etc...Por el contrario también hay otras lámparas más toscas...

    Puede que las lámparas más refinadas se fabricaran para comerciar...quien sabe.

    ResponderEliminar
  9. Yo no afirmo nada: mi comentario anterior es puramente especulativo. Si fue asi en todo o parte, no puedo saberlo. Pero si que parece una encrucijada de ecosistemas en cualquier caso.

    Comercio propiamente dicho no suele existir en las sociedades tribales, sino que hay bienes que circulan de forma ritual o como regalos de cortesia. Ademas si intercambiaran las lamparas, las veriamos en lugares lejanos (no es el caso). Pero si que hay redes sociales extensas como festivales estacionales, viajes de varios dias para visitas, con sus regalos, etc.

    La verdad es que no puedo expllicar en detalle pero de alguna manera Dordoña fue muy central en los 10.000 años o mas del PS tardio.

    ResponderEliminar
  10. Me encantan estos artículos! y me gusta mucho tu blog, lo tengo en mis preferidos, pporque me perrmite visitar fácilmente otros sitios...
    un abrazo
    Lu

    ResponderEliminar
  11. Me encantan estos artículos! y me gusta mucho tu blog, lo tengo en mis preferidos, pporque me perrmite visitar fácilmente otros sitios...
    un abrazo
    Lu

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Lu, me alegra que te guste el blog, un saludo!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Por favor, se pide respeto en los comentarios hacia las opiniones de todos, sin caer en la xenofobia, el racismo o cualquier otra manifestación de intolerancia. Entre todos podemos construir, debatir y aprender desde el respeto mutuo. Gracias!!